El incremento de la
población hispana en el centro de la Florida ha
creado un aumento significativo
de empresarios hispanos. Muchos inician su
vida empresarial comprando un negocio existente con
dinero que con mucho sacrificio han ahorrado.
Otros concluyen su vida empresarial vendiendo su
negocio que han logrado establecer y levantar con
gran esfuerzo. Lamentablemente, existen individuos
de pocos escrúpulos que se dedican a engañar a compradores
y/o vendedores potenciales, privándolos del
dinero producto de gran esfuerzo y el sudor de sus
frentes. Algunas de dichas empresas se dedican
a servir de intermediarios entre personas, o
entidades, interesadas en vender su negocio y
compradores potenciales. De lograrse la
transacción, el intermediario, o corredor, cobra una
comisión del vendedor.
Quiero estar claro que no
pretendo desacreditar todas las empresas que
se dedican a servir de intermediarios o corredores.
Sin embargo, he encontrado muchas que utilizan
prácticas engañosas que solo persiguen que se cierre
la transacción, independientemente de que
las partes contratantes sean perjudicadas.
Es decir, la prioridad de alguno de estos
corredores es cobrar su comisión y no proteger los
derechos de las partes contratantes. Por
tanto, si está considerando comprar, o vender un
negocio existente, ya sea mediante un corredor, o
directamente con el dueño, es de vital importancia
que usted tome las medidas necesarias para proteger
sus intereses.
He representado a muchos
individuos, y entidades, que optaron por no
solicitar asesoramiento durante la transacción
y cuando, al fín, decidieron buscar ayuda, era
muy tarde ya que el daño era irreversible.
En otros casos, se pudo recuperar algo de lo
perdido, pero no todo el dinero invertido. Lo
verdaderamente lamentable es que, en el 99.9 % de
los casos, dichas pérdidas son evitables.
Es una realidad innegable que la compra o venta de
un negocio es una transacción compleja que requiere
que se realizen ciertas investigaciones y un
análisis jurídico. El que diga lo contrario,
falta a la verdad.
Primeramente, hay
que decidir como estructurar la transacción,
ya que existen riesgos enormes si la estructuración
es incorrecta. Es necesario analizar
documentos financieros para estar seguro que la
representaciones hechas por las partes contratantes
son verídicas. El contrato de compra y venta
debe incluir términos que le confieren remedios
efectivos que protegen a las partes en la
eventualidad de un incumplimiento. Es un error
garrafal tratar de utilizar los llamado contratos
modelos que se encuentran en el Internet. El
mundo comercial es dinámico, como lo es el derecho.
Los tribunales establecen nuevos precedentes
judiciales a diario, por lo que los términos
en un contrato modelo pueden ser inaplicable a una
transación en particular.
Todos debemos celebrar el
hecho de que cada día mas integrantes de nuestro pueblo
están persiguiendo el famoso sueño americano,
adquiriendo empresas. Debemos estar claros,
sin embargo, que sin asesoramiento adequado, aquellos
que buscan la prosperidad, pueden ser víctimas de
personas o entidades inescrupulosas. Según acudimos al
médico para proteger nuestra salud, debemos acudir a un
profesional que protega nuestros derechos.
Con paciencia, diligencia, y disciplina, muchos lograran
los frutos del sueño americano. Sin embargo, no
les quede la menor duda que la falta de asesoramiento
oportuno podría convertir dicho sueño en una pesadilla.
|